646 542 903  

Reservar cita →

Fisioterapia

Fisioterapia


Tratar y prevenir desde un conocimiento profundo de nuestra biomecánica

Fisioterapia en Clínica MUhC - Alicante

En Clínica Maisonnave Urban Human Clinic, ubicada en la misma Avenida de Maisonnave en pleno centro de Alicante, contamos con una unidad de fisioterapia altamente especializada, compuesta por un equipo de fisioterapeutas con amplia experiencia y formación en distintas disciplinas. Nuestro equipo está conformado por Marta, Irene, Jorge, Mar, María, Miriam, Lidia y Paula todos graduados en Fisioterapia y con especialización en diferentes patologías.

Nos caracterizamos por nuestro enfoque multidisciplinar, donde cada profesional aborda la salud desde una visión global para garantizar una recuperación eficaz y duradera. Si buscas una clínica especializada en fisioterapia en Alicante, estás en el lugar adecuado.

 

Especialidades de nuestra unidad de fisioterapia en Alicante

Nuestro equipo está altamente capacitado en diversas áreas de la fisioterapia avanzada. A continuación, detallamos nuestras especialidades y cómo pueden ayudarte a recuperarte de una lesión o mejorar tu calidad de vida:

Dolor orofacial y disfunción craneomandibular.

Tratamos problemas como el bruxismo, el dolor de mandíbula, cefaleas tensionales y disfunciones de la ATM (articulación temporomandibular), utilizando técnicas avanzadas para mejorar la movilidad y reducir la tensión muscular.

Cadenas musculares y reeducación postural.

Corrige descompensaciones musculares y posturales que pueden causar dolor crónico, escoliosis, cifosis y otras alteraciones de la columna vertebral.

Terapia oculomotora

Ideal para problemas como mareos, vértigos, dificultades de enfoque visual y alteraciones del equilibrio. Aplicamos ejercicios específicos para mejorar la coordinación entre los ojos y el sistema vestibular.

Osteopatía

Tratamiento manual para dolores articulares, musculares y viscerales. Es eficaz en problemas como lumbalgia, ciática, cervicalgias y trastornos digestivos.

Método Pold

Terapia manual para aliviar el dolor crónico, mejorar la movilidad y reducir la rigidez en pacientes con patologías musculoesqueléticas.

Suelo pélvico y uroginecología

Abordamos problemas como incontinencia urinaria, prolapsos, disfunción sexual y recuperación posparto. También ayudamos en la rehabilitación tras cirugías ginecológicas o prostáticas.

Fisioterapia dermatofuncional

Mejora la salud de la piel tras procedimientos quirúrgicos, quemaduras o tratamientos oncológicos, favoreciendo la regeneración y cicatrización.

Razonamiento clínico y terapia manual neuro-ortopédica

Diagnóstico y tratamiento de dolencias complejas, combinando terapia manual y técnicas avanzadas para acelerar la recuperación.

Rehabilitación neurológica

Tratamiento para pacientes con ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otras enfermedades neurológicas, ayudando a mejorar su calidad de vida.

Fisioterapia pediátrica

Atendemos trastornos del desarrollo, cólicos del lactante, tortícolis congénito y alteraciones posturales en niños.

Fisioterapia deportiva

Especializados en la recuperación de lesiones deportivas como esguinces, roturas fibrilares, tendinitis, sobrecargas musculares, fascitis plantar y fracturas. Ayudamos a futbolistas, corredores, jugadores de baloncesto y voleibol, entre otros deportistas.

Cirugía post-oncológica

Rehabilitación tras cirugías oncológicas para mejorar la movilidad, cicatrización y drenaje linfático en pacientes con cáncer u otras patologías.

 

Fisioterapia y rehabilitación en Alicante: tratamiento del dolor complejo y readaptación oncológica

En nuestra clínica sanitaria de Alicante, ofrecemos tratamientos especializados en dolor complejo y readaptación física en pacientes oncológicos. Contamos con un equipo altamente calificado y con más de 25 años de experiencia, ofreciendo un enfoque personalizado y humano para cada paciente.

Complejo tratamiento del dolor

El dolor crónico o complejo puede ser debilitante, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen. En nuestra clínica, trabajamos con personas que sufren de:

  • Dolor musculoesquelético persistente (lumbalgia crónica, cervicalgia, fibromialgia).
  • Síndrome de dolor regional complejo (SDRC).
  • Secuelas de cirugías o lesiones nerviosas.
  • Dolor asociado a enfermedades neurológicas (como esclerosis múltiple o neuropatías)

¿Cómo te ayudamos?

Sabemos que cada paciente es único, por eso aplicamos una combinación de técnicas avanzadas para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad:

  • Terapia manual: técnicas osteopáticas, movilizaciones neurodinámicas y masaje terapéutico.
  • Electroterapia y neuromodulación: para controlar el dolor y mejorar la regeneración de tejidos.
  • Ejercicio terapéutico: fortalecimiento progresivo para recuperar la movilidad.
  • Terapia miofascial y punción seca: tratamiento eficaz en contracturas y puntos gatillo.

Ejemplo: Si tienes dolor de espalda crónico que no mejora con medicamentos o reposo, podemos ayudarte a identificar su causa y aplicar un tratamiento que incluya terapia manual y ejercicios específicos para fortalecer tu musculatura y reducir el dolor a largo plazo.

 

Readaptación física y trabajo de fuerza en pacientes oncológicos

El proceso oncológico conlleva muchos cambios físicos y emocionales. La fisioterapia desempeña un papel fundamental en cada fase del tratamiento: antes, durante y después del cáncer. Nuestro enfoque está dirigido a pacientes que han sido diagnosticados con cáncer de mama, próstata, colon, pulmón y otros tipos de cáncer que afectan la movilidad y la calidad de vida.

¿En qué te podemos ayudar?

  • Antes del tratamiento oncológico: preparación física para afrontar la cirugía y tratamientos como la quimioterapia o radioterapia.
  • Durante el tratamiento: mantenimiento de la fuerza muscular, movilidad y reducción de efectos secundarios como la fatiga o el linfedema.
  • Después del tratamiento: recuperación funcional, mejora del sistema inmunológico y readaptación a la actividad diaria o deportiva.

Técnicas y beneficios:

  • Ejercicio terapéutico: programas personalizados de fuerza para prevenir la sarcopenia y la fatiga crónica.
  • Drenaje linfático manual: reducción del linfedema y mejora de la circulación.
  • Reeducación postural: mejora del equilibrio y prevención de caídas.
  • Terapia respiratoria: mejora la capacidad pulmonar en pacientes sometidos a cirugía torácica.
  • Tratamiento del dolor post-quirúrgico: abordaje de cicatrices, movilidad y recuperación del tejido.

Ejemplo: Si has pasado por una mastectomía y sientes dolor y limitación en el brazo, podemos trabajar contigo con ejercicios de movilidad, drenaje linfático y un plan de fortalecimiento progresivo para que recupere tu autonomía.

 

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad

En nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación en Alicante, trabajamos para que cada paciente recupere su calidad de vida con un enfoque personalizado y adaptado a sus necesidades. Si buscas una solución efectiva para el dolor crónico o necesitas un programa de readaptación oncológica, contáctanos y te ayudaremos a mejorar tu bienestar.

 

Técnicas avanzadas en fisioterapia

En Clínica MUhC, contamos con las últimas tecnologías para potenciar los tratamientos y acelerar la recuperación de nuestros pacientes:

Neuromodulación ecoguiada

Consiste en la aplicación de estimulación eléctrica para reducir el dolor y mejorar la movilidad en dolencias musculoesqueléticas crónicas y neuropáticas.

Diatermia (Tercaterapia WINBACK)

Terapia de calor profundo que mejora la circulación y la reparación de tejidos. Indicada para lesiones musculares, artrosis, tendinitis y recuperación postoperatoria.

Ondas de choque

Estimulación mecánica para el tratamiento de calcificaciones, tendinopatías crónicas y fascitis plantar, favoreciendo la regeneración del tejido.

Punción seca

Técnica para liberar puntos gatillo y contracturas musculares profundas, ideal para dolores miofasciales y sobrecargas musculares.

Ecografía musculoesquelética

Herramienta de diagnóstico en tiempo real que nos permite identificar lesiones con precisión y guiar tratamientos invasivos como la punción seca.

Electromiografía y biorretroalimentación

Tecnología para analizar y reeducar la actividad muscular, útil en trastornos del suelo pélvico, lesiones neuromusculares y rehabilitación postquirúrgica.

 

Ejemplos de lesiones que tratamos en Clínica MUhC

Si sufres alguna de estas patologías, en Clínica MUhC Alicante podemos ayudarte a recuperarte de forma eficaz:

  • Esguinces de tobillo y rodilla(comunes en fútbol, ​​baloncesto y running).
  • Roturas fibrilares y contracturas musculares.
  • Tendinitis del supraespinoso y epicondilitis (codo de tenista).
  • Fascitis plantar y espolón calcáneo.
  • Dolor de espalda y ciáticapor malas posturas o sobrecargas.
  • Bruxismo y disfunción de atm.
  • Rehabilitación postoperatoria tras cirugía ortopédica, deportiva u oncológica.

 

¿Por qué elegir Clínica MUhC para tu tratamiento de fisioterapia en Alicante?

  • Ubicación céntrica en Alicantepara tu comodidad.
  • Fisioterapeutas especializados con amplia experiencia.
  • Técnicas innovadoras y equipamiento de última generación.
  • Tratamientos personalizados y multidisciplinares.
  • Resultados rápidos y efectivosdesde la primera sesión.

Si buscas un fisioterapeuta especializado en Alicante o una clínica de fisioterapia avanzada, en Clínica MUhC estamos listos para ayudarte. Reserva tu cita y empieza tu recuperación hoy mismo.

 

Técnicas empleadas en fisioterapia

La base de nuestros tratamientos fisioterapéuticos siempre será la terapia manual, combinando técnicas como el Kinesiotaping o vendaje neuromuscular, la punción seca, la electroterapia o las ventosas.

 

Especialidad en Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) que se tratan en la clínica de fisioterapia FISIO ATM - Centro Marta Zorrilla de Alicante

EPI. Electrólisis Percutánea Intratisular

Tratamiento específico para endinopatías crónicas, tendinitis, tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador y fascitis plantar, entre otras patologías.

 
X

EPI. Electrólisis Percutánea Intratisular


Tratamiento específico para endinopatías crónicas, tendinitis, tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador y fascitis plantar, entre otras patologías.

¿Qué es la EPI?

EPI® son las siglas de Electrólisis Percutánea Intratisular. Es un sistema bastante novedoso que está funcionando muy bien para tratar algunas lesiones. La principal ventaja es que hay procesos en los que acorta bastante los tiempos de recuperación.

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.

 

¿Qué beneficios aporta la EPI respecto a otros tratamientos?

  • Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía, nuestro especialista en EPI aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
  • Logra reparar el tejido afectado. La EPI es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
  • La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia.
  • La frecuencia de recaídas es baja.

 

¿Cuáles son las indicaciones de la EPI?

Con la EPI se tratan tendinopatías crónicas (pubalgias, tendinopatía del tendón de Aquiles, tendinitis del tendón del supraespinoso,…), y un número importante de lesiones del sistema neuromusculoesquelético, como son:

  • Tendinopatías crónicas  (tendinitis-tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador).
  • Fascitis plantares.
  • Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
  • Puntos Gatillo Miofasciales.
  • Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.
  • Esguince crónico de tobillo.
  • Periostitis tibial.
  • Síndrome del túnel del carpo.
  • Síndrome del túnel del tarso.
  • Impingement de tobillo.
  • Impingement de cadera.

 

¿Cómo es la aplicación de la EPI?

  • Aplicación local y segura directamente a la zona de lesión y sin riesgos gracias a la ecografía
  • Aplicada por fisioterapeuta experto en EPI y ecografía.
  • Con la ayuda de la tecnología de ecografía musculoesquelética

 

 

Especialidad en Diatermia. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Diatermia

Terapia basada en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, con lo que se consigue estimular los tejidos en zonas muy profundas que son muy difíciles de activar.

 
X

Diatermia


Terapia basada en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, con lo que se consigue estimular los tejidos en zonas muy profundas que son muy difíciles de activar.

 

 

 

 

 

 

Especialidad en Tercaterapia WINBACK. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Tercaterapia WINBACK

Corriente de alta frecuencia, no invasiva, que estimula los mecanismos naturales de “auto-reparación” del cuerpo favoreciendo los intercambios intra y extra celulares.

 
X

Tercaterapia WINBACK


Corriente de alta frecuencia, no invasiva, que estimula los mecanismos naturales de “auto-reparación” del cuerpo favoreciendo los intercambios intra y extra celulares.

La energía WINBACK es una corriente de alta frecuencia que oscila entre 300 KHz y 1 MHz. Esta corriente, no invasiva, estimula los mecanismos naturales de “auto-reparación” del cuerpo favoreciendo los intercambios intra y extra celulares. Combinado con la práctica del terapeuta, ofrece resultados espectaculares en la rehabilitación gracias a una rápida rehabilitación de las funciones musculares y articulares .

La tecarterapia Winback es un bio-acelerador fisiológico que multiplica la acción del fisioterapeuta. Desde la primera sesión en tecarterapia, verá resultados visibles en su rehabilitación (ganancia de amplitud, alivio del dolor, revascularización).

 

La frecuencia Winback: Por un objetivo preciso.

A diferencia de la electroestimulación o el ultrasonido la tecarterapia genera un campo magnético de baja intensidad que la convierte en una energía no invasiva y natural para el cuerpo humano. La gama de frecuencias desarrollada por WINBACK permite llegar a un objetivo preciso de las diferentes capas de tejido (músculos, articulaciones, huesos …), permitiendo alcanzar patologías profundas y dolorosas, hasta entonces consideradas inalcanzables. Una sesión de tecarterapia WINBACK es como una sesión clásica de fisioterapia manual con la ventaja adicional de la aplicación de la energía WINBACK. Los tratamientos los efectúa un fisioterapeuta cualificado.

Rehabilitación funcional:

La tecarterpia WINBACK ofrece diversos tratamientos únicos para patologías crónicas y agudas .Aplicación de la Terapia Winback 1
 

Ejemplos de aplicaciones terapéuticas en rehabilitación funcional:

  • Artrosis
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Cervicalgia
  • Lumbalgia
  • Ciática
  • Epicondilitis del codo
  • Poliartritis reumatoide

Fisioterapia deportiva:

WINBACK optimiza el rendimiento de los deportistas y atletas de élite. Winback atiende a las terapias de emergencia en las lesiones músculo- esqueléticas agudas. La energía Winback reduce el traumatismo de forma inmediata y ofrece al deportista una reincorporación más rápida y eficaz a su actividad física. Las lesiones causan contusiones y se deben tratar de inmediato para reestructurar el tejido dañado y detener el proceso inflamatorio. Para poder facilitar la cirugía, se reducen los derrames pre-operatorios y edemas. En fase post-operatoria, se reducen las complicaciones terapéuticas. Después de una competición, un masaje profundo con la energía WINBACK relaja eficazmente los músculos tensionados por el esfuerzo intenso. Estos movimientos estimulantes y relajantes restablecen la estructura biomecánica más rápidamente devolviendo tonicidad al músculo.

 

 

 

Ejemplos de aplicaciones terapéuticas en fisioterapia deportiva:

  • Lesiones musculares
  • Lesiones ligamentosas
  • Desgarros musculares
  • Esguinces
  • Fracturas
  • Prótesis y osteosíntesis
  • Traumatismo agudo
  • Trastorno de estrés postraumático crónico

Posparto:

Son muchos los trastornos que pueden alterar la calidad de vida de la mujer, los tratamientos Winback desempeñan un papel fundamental en la mejora de las vidas cotidianas y en el proceso de curación: alivian el dolor, ayudan a la recuperación de la actividad física, aceleran la curación y previenen enfermedades… La terapia WINBACK ofrece una solución a los resultados comprobados en la atención del posparto. Su acción reduce el dolor y acelera la curación, mejorando la experiencia de la mujer después del parto.

Ejemplos de aplicaciones terapéuticas en tratamientos posparto:

  • Dolor pélvico y perineal
  • Desgarros, episiotomías
  • Edemas, hematomas
  • Cicatrización post cesárea
  • Adherencias, fibrosis
  • Vaginismo
  • Vulvodinia
  • Incontinencia
  • Pungo gatillo
  • Manejo del estrés

 

Especialidad en Presoterapia. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Presoterapia

Técnica que consiste en aplicar presión positiva en determinados tejidos provocando así una acción similar a la de un masaje mejorando el drenaje linfático y la circulación venosa y contribuyendo a la absorción de toxinas en el torrente sanguíneo.

 
X

Presoterapia


Técnica que consiste en aplicar presión positiva en determinados tejidos provocando así una acción similar a la de un masaje mejorando el drenaje linfático y la circulación venosa y contribuyendo a la absorción de toxinas en el torrente sanguíneo.

 

 

 

 

 

 

Punción ecoguiada. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Punción ecoguiada

La punción ecoguiada es una técnica muy poco invasiva guiada mediante la ecografía, también menos agresiva, que garantiza una correcta localización del vaso a puncionar.

 
X

Punción ecoguiada


La punción ecoguiada es una técnica muy poco invasiva guiada mediante la ecografía, también menos agresiva, que garantiza una correcta localización del vaso a puncionar.

 

 

Electromiografía de superficie. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Electromiografía de superficie

La electromiografía de superficie (EMGS) es una herramienta fundamental, no invasiva, para el análisis de la actividad muscular y nos ayuda a comprender el papel de determinados músculos tanto en reposo como en movimiento.

 
X

Electromiografía de superficie


La electromiografía de superficie (EMGS) es una herramienta fundamental, no invasiva, para el análisis de la actividad muscular y nos ayuda a comprender el papel de determinados músculos tanto en reposo como en movimiento.

La electromiografía de superficie nos permite ir un paso por delante a la hora de valorar objetivamente cuál es la actividad muscular y cómo es el patrón de movimiento de tu boca.

A través de la electromiografía de superficie:

  • Podemos dar explicación a una lesión y/o dolor que se repite una y otra vez.
  • Podemos observar la diferencia de activación entre un grupo muscular y su antagonista y/o sinergista.
  • Utilizaremos la electromiografía para enseñarte a realizar los ejercicios de reeducación miofuncional de manera correcta.
  • Al observar en la tablet tu actividad muscular podrás tener la información en tiempo real, feedback.

 

Neuromodulación Percutánea. Tratamiento fisioterapéutico ofrecido en la clínica Fisio Atm - Centro Marta Zorrilla de Alicante

Neuromodulación Percutánea (NMP)

Aplicación a través de agujas de corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad siguiendo trayectos nerviosos. En un elevado porcentaje de los casos los pacientes experimentan una mejoría notoria de manera inmediata.

 
X

Neuromodulación Percutánea (NMP)


Aplicación a través de agujas de corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad siguiendo trayectos nerviosos. En un elevado porcentaje de los casos los pacientes experimentan una mejoría notoria de manera inmediata.

La Neuromodulación Percutánea consiste en la inserción de agujas en zonas específicas del cuerpo (tronco y extremidades) siguiendo trayectos nerviosos al tiempo que se aplica una corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad.

En un elevado porcentaje de los casos los pacientes experimentan una mejoría notoria de manera inmediata.

En definitiva se trata de una gran herramienta que permite al fisioterapeuta trabajar frente al dolor en sus distintas situaciones .

 

 

Beneficios de la neuromodulación percutánea frente al dolor.

El campo donde actúa la neuromodulación como técnica eficaz contra el dolor es amplia y podemos resumirla en cinco puntos:

  • Alivio rápido del dolor.
  • Mejora del dolor crónico.
  • Aplicable a casi todos los pacientes.
  • No tiene efectos secundarios.
  • Reduce o elimina el uso de medicamentos.


 

IRENE CATALÁN GARCÍA

La unidad de Fisioterapia de la clínica MUhC en Alicante está dirigida por Irene Catalán García, diplomada en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández de Elche en el año 2009. (col.3672)

Desde el año 2011 ha trabajado en FISIOATM tratando patologías de todo tipo, especialmente las de carácter global, pasando a formar parte en 2021 del equipo de la Clínica MUhC.

Desde el año 2011 hasta 2021 fue la responsable de tratar de una forma global a los pacientes de la clínica FISIOATM una vez estos superaban las patologías de urgencia iniciales. Como parte del equipo de la Clínica MUhC Alicante, su experiencia y su labor como coordinadora de la unidad de Fisioterapia es fundamental para la reestructuración global de la salud del paciente a largo plazo.

Combina su trabajo clínico con el de profesora asociada de la Universidad Miguel Hernández, lo que le exige una formación continua respecto a los tratamientos más avanzados en el ámbito de la fisioterapia.

 

Irene Catalán

Irene Catalán

Directora

Reeducación Postural Global y terapia oculomotora

 
X

Irene Catalán

Reeducación Postural Global y terapia oculomotora

Irene Catalán García (col. 3672)

Especialista en Reeducación Postural Global

Irene Catalán García. Especialista en Reeducación postural global

Soy diplomada en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández de Elche especializándome en Reeducación Postural Global. Actualmente continúo con mi formación en el campo de la fisioterapia manual con cursos tales como: 

  • Curso base de Reeducación Postural Global RPG 2011, instuto ST Mont, Francia.
  • Curso superior de RPG “Cervicales y articulación temporo-mandibular” en Madrid.
  • Curso superior de RPG, “Patologia craneocervical a través del sistema oculomotor” por Iñaki Pastor, Madrid.
  • Curso superior de RPG “Escoliosis” en Barcelona.
  • Curso de Disfunción Cráneomandibular impartido por el colegio oficial de fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
  • Curso Disfunciones temporomandibulares y dolor orofacial, por Roy La Touche, Valencia.
  • Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales mediante punción seca. UMH.
  • Curso de movimiento normal, iniciación a Bobath impartido por la Asociación Española de Bobath en la clínica Uner. Alicante.
  • Curso de Inducción miofascial, escuela Tupimek, nivel I y II.
  • Curso de “Nerodinámica clínica” por Eduardo Zamorano, Madrid.
  • Curso de Nutrición aplicada a la fisiología del deporte impartido por Rafael Guzmán
  • Curso Avances en readaptación de lesiones. Return to play, organizado por ProElite Perfonmance.
  • Osteópata COpor la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) y  Máster propio de la universidad Pontifica de Salamanca.
  • Curso Manejo de la electromiografía de superficie EMG, Mdurance.
  • Curso de introducción a la ecografía y principios básicos de neuromodulación impartido por Josep Caballero.
  • Curso de Neuromodulación percutánea NMP oficial impartido por Fran Ortega y Raúl Valdesuso.
  • Curso de ecografía y electrólisis percutánea organizado por Epte-ionclinics.

CONFERENCIAS Y CURSOS IMPARTIDOS

  • Profesora Asociada de la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2014 hasta la actualidad.
  • Ponente en el Congreso internacional de estudiantes de la Universidad Miguel Hernandez CNEF, las ediciones del año 2012, 2017, 2019 y 2020, impartiendo conferencias orales tales como “Fisioterapia tras una mandibulectomía”, o talleres como “Streching Global Activo” y “Terapia manual en la articulación temporomandibular”.
  • Profesora en Postgrado de Yoga Terapéutico de la Universidad CEU
  • Asistente a CraneoMandibular Congress en Roma en 2019.
  • Asistente al V Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor en Zaragoza 2020.
  • 2015 – 2021: profesora en Curso de especialización en disfunción craneomandibular y dolor orofacial (DCM y DOF) www.sembraformación.com

 

 

Jorge Pascual

Jorge Pascual

Adjunto

Osteopatía y método pold

 
X

Jorge Pascual

Osteopatía y método pold

Jorge Pascual 

Diplomado en Fisioterapia por la UMH en 2004, he trabajado en disitintos campos, con experiencia en fisioterapia deportiva y columna, especializándome sobre todo en terapia manual siendo especialista en el Metodo Pold, en osteopatia por  la Escuela de Osteopatia de Madrid y en punción seca con con una formación de Orlando Mayoral.

 

FORMACIÓN:

  • Formación en Pilates por Pilates Polestar.
  • Curso de fisioterapia conservadora e invasiva en el sindrome miofascial.
  • Drenaje linfatico manual en linfedemas, metodo Leduc.
  • Postgrado de electroterapia.
  • Streching global activo
  • Metodo Pold en terapia manual estructural.
  • Neurodinamica y dolor crónico.
  • Acupuntura en patologia estructural.
  • Curso de Epi, Nivel I por Dr. D. Jose Manuel Sánchez.
  • Ecografia musculoesqueletica para fisioterapeutas.
  • Formación en Ondas de Choque y Diatermia con Biotecna Medical technolgy.
  • Formación en diatermia con WinBack
  • Formación en diatermia con Indiba.
  • Asistencia al Congreso de Fisioterapia y Dolor en Zaragoza.
  • Electroacupuntura Funcional Avanzada.
  • Curso de Hipopresivos Básico.
  • Neuromodulación Percutanea.
Mar Parrón

Mar Parrón

Adjunta

Fisioterapia en suelo pélvico y dermatofuncional

 
X

Mar Parrón

Fisioterapia en suelo pélvico y dermatofuncional

Mar Parrón

Soy diplomada por la universidad CEU Cardenal Herrera desde 2010, con experiencia en diferentes campos de la fisioterapia centrando en los últimos años mi formación en torno al bienestar y la salud de la mujer y la especialidad en suelo pélvico y fisioestética.

 

FORMACIÓN:

  • Curso de acupuntura para fisioterapeutas. Universidad Cardenal Herrera.
  • Curso de tratamiento fisioterápico en las disfunciones temporomandibulares. (Leandro Gutman)  
  • Curso de fisioterapia en las disfunciones de suelo pélvico por la profesora Carolina Walker. 
  • Curso de tratamiento osteopático del raquis para fisioterapeutas. 
  • Curso de punción seca y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales.
  • Curso de fisioestética 
  • Master en disfunciones del suelo pélvico en Universidad de Málaga.
  • Curso de hipopresivos (Low Pressure Fitness).
  • Curso de drenaje linfático manual y terapia descongestiva compleja.
  • Formación especializada en diatermia y ondas de choque radiales.
  • Curso de actividad física y ejercicio terapéutico en el embarazo.
  • Curso de Neuromodulación ecoguiada.

 

 

María Madrigal

María Madrigal

Adjunta

Razonamiento clínico y terapia manual neuro-ortopédica

 
X

María Madrigal

Razonamiento clínico y terapia manual neuro-ortopédica

María Madrigal Laguía (Col. 6720)

Soy Fisioterapeuta especialista en Razonamiento clínico y terapia manual neuro-ortopédica.

Mis estudios de Grado en Fisioterapia los realicé en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), especializándome en razonamiento clínico y terapia manual.

Mi objetivo se centra en ejercer mi profesión con los conocimientos teórico-prácticos más actualizados y acordes con las nuevas técnicas que se utilizan en fisioterapia. Y para conseguir esto y completar mi formación, he realizado máster y cursos de especialización tales como:

  • Máster en Terapia Manual: enfoque neuro-ortopédicoclínico (2020-2022) en la Universidad de Valencia.
  • Curso de especialización en disfunción craneomandibular y dolor orofacial. Madrid.
  • Curso de síndrome del dolor miofascial (Punción Seca). Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Curso planificación de ejercicio terapéutico en casos clínicos.
  • Curso "Introducciónal concepto Bobath en adultos". Alicante.
  • Curso oficial EPTE: Ecografía musculo esquelética + Electrolisisterapéutica. Alicante.
  • Curso "Fisioterapia en las lumbalgias,ciáticas y hernias discales. Valoración-Diagnóstico-Tratamiento". Murcia.
  • Curso "Tratamiento de las cicatrices y su evidencia científica. Concepto S.A.B.I." Madrid.
  • “Curso de bienvenida”, organizado por el ICOFCV (Elche), con los siguientes contenidos:
    • Razonamiento clínico.
    • Fisioterapia invasiva (neuromodulación y punción seca).
    • Neurodinámica.
    • Ecografía.
  • Colaboradora con la misión docente de Cirujanos Plástikos Mundi y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Ponente como fisioterapeuta en el 2nd Chance/WACS Basic Course in Reconstructive Surgery en Accra (Ghana) 2019


 

 

 

Miriam Martínez

Miriam Martínez

Adjunta

Rehabilitación Neurológica

 
X

Miriam Martínez

Rehabilitación Neurológica

Miriam Martínez

Soy fisioterapeuta Graduada por la universidad Miguel Hernández de Elche y estoy especializada en rehabilitación neurológica en el adulto.

Con el paso del tiempo, y a raíz de de la experiencia en el tratamiento directo con los pacientes y mis años de formación, he ido dándome cuenta de que es vital tratar a las personas desde la globalidad y abordar la patología desde distintos campos, para así, poder ofrecer a mis pacientes la mejor atención y tratamiento posibles. Para ello me he formado en los siguientes cursos: 

  • Curso de punción seca de FisioFocus.
  • Curso de introducción al concepto Bobath en el adulto.
  • Curso de introducción al concepto Bobath en niños con alteraciones sensoriomotoras.
  • Curso de valoración y diagnostico de patologias del pie y tobillo.
  • Curso básico de Pilates suelo y Pilates máquinas.
  • Curso de neuropatías en miembro inferior.
  • Curso de fisioterapia en el marco de los trastornos del equilibrio (sistema vestibular).
  • Curso 'terapia de movimiento inducido por restricción y rehabilitación del control motor en la extremidad superior tras daño cerebral'.
  • Curso online fisioterapia respiratoria de 125 horas por la universidad Miguel de Cervantes.
  • Curso básico de reconocimiento y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas (110h).
  • Curso de especialización en disfunción Craneomandibular y dolor orofacial (100h)

 

Lidia Sánchez

Lidia Sánchez

Adjunta

Fisioterapia pediátrica

 
X

Lidia Sánchez

Fisioterapia pediátrica

Lidia Sánchez (Col. nº 5747)

Soy fisioterapeuta graduada en la Universidad Miguel Hernández de Alicante y estoy especializada en Pediatría.

 

FORMACIÓN

He trabajado en diferentes ámbitos con diferentes pacientes con formaciones como:

  • Osteopatía científica con base metodológica y aplicaciones clínicas.
  • Exploración, diagnóstico y tratamiento en la región cráneo mandibular -ATM.
  • Formacion en el tratamiento integral de las tendinopatias.
  • Formación en ecografía básica.
  • Formación teórico-practico de Pilates suelo y Pilates máquina (reformer, torre y silla).
  • Instructora de columpio aéreo.
  • Formación diatermia con Winback.

Pero mi gran pasión siempre han sido los pequeños de la casa. Me he podido formar en:

  • Terapia manual y osteopática en pediatría.
  • Fisioterapia respiratoria pediátrica.
  • Curso universitario en valoración pediátrica.
  • Deformidades craneales y tortícolis congénita.
  • Formación en disfunciones digestivas en el lactante.
  • Certificado de primeros auxilios pediátricos.
  • Asesora en lactancia materna.
  • Formación profesional porteo ergonómico.
  • Formación de diversidad funcional.

 

Paula Ferré

Paula Ferré

Adjunta

Suelo pélvico y técnicas invasivas ecoguiadas

 
X

Paula Ferré

Suelo pélvico y técnicas invasivas ecoguiadas

Paula Ferré Berenguer

Soy Paula, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y técnicas invasivas ecoguiadas. Me gradué en Fisioterapia en la Universidad Miguel Hernández. Desde el inicio de mi carrera, me apasionó la fisioterapia del suelo pélvico, un área clave en la salud de la mujer y la rehabilitación perineal.

Para ofrecer el mejor tratamiento a mis pacientes, obtuve el Título de experto en reeducación del suelo pélvico por la UCH-CEU de Elche. Además, complementé mis terapias con fisioterapia invasiva ecoguiada, un enfoque avanzado que permite abordar el dolor y disfunciones musculoesqueléticas con gran precisión.

Creo firmemente en un enfoque integral de la salud, combinando la fisioterapia con hábitos de vida saludables y ejercicio terapéutico. Me considero una persona cercana y empática, y mi objetivo siempre ha sido ayudar a mejorar la calidad de vida de mis pacientes a través de tratamientos personalizados y efectivos.

Si buscas una fisioterapeuta especializado en suelo pélvico en Alicante, estará encantada de ayudarte.


 

 

 



Contacta con nosotros

Maisonnave Urban Human Clinic
Especialidades sanitarias en el centro de Alicante

Avenida de Maisonnave nº 33 - Locales 31-32 (patio Edificio Abacoa)- 03003 Alicante

HORARIO

De lunes a viernes de 8:00h a 21:00h

Para solicitar cita dentro del horario habitual puede hacerlo a través del teléfono de contacto

Para solicitar cita fuera de horario consultar a través del teléfono o del formulario de contacto

Cita previa: 646 542 903

Email: clinica@muhc.es